Home > Teatro > POR QUÉ HAY QUE VER “HILDA PEÑA”

POR QUÉ HAY QUE VER “HILDA PEÑA”

POR QUÉ HAY QUE VER “HILDA PEÑA”

Por Marco Antonio de la Parra
@marcodelaparra

Porque en cincuenta minutos, con una actuación contenida al extremo, Paula Zúñiga (“La vida doble”), bajo la dirección sabia y meticulosa de Aliocha de la Sotta (“Leftaru”, “La Mala Clase”), da cuerpo y voz a una madre dolida por la violenta muerte de su hijo adoptado, transmitiendo todo el drama escrito como los dioses por Isidora Stevenson, que construye en Hilda Peña, uno de esos personajes menores de la historia con minúscula; pero que llevan en su dolor el dolor de todos, que conmueven al espectador hasta el borde de las lágrimas en un trabajo inolvidable.
Porque hay por anotar el rol del diseño de luces de Rocío Hernández, sencillo y acotado como todo en esta pieza, siempre tremendamente expresivo.
Porque la historia es dolorosa pero se agradece pues nos toca el alma, porque se hace inolvidable, porque despierta compasión y nos lleva a un universo personal pequeño donde se vive esa diminuta épica de cualquiera, en que la muerte del muchacho se revela a través de este monólogo como el catalizador de una revisión personal, una catarsis contenida a medias, un desgarro sutil y terrible.
Porque nadie queda impune frente a esta faena.
Porque es una obra preciosa. Magistral.

GAM. Miércoles a sábado, a las 21:00 horas; domingo, a las 20:00 horas.
Sólo hasta el 1 de febrero.

Categorias: Teatro

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5309

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5309