First Man Reparto: Ryan Gosling, Jason Clarke, Claire Foy, Kyle Chandler, Corey Stoll, Patrick Fugit. Dirección: Damien Chazelle Estados Unidos, 2018. Duración: 141 min.
Solo un talento inspirado como Damien Chazelle pudo hacer de El primer hombre en la luna (The First man) un thriller dramático, esplendoroso y oscuro, capaz de cargar de suspenso a una historia de la que todos conocemos el final.
Cualquier ser vivo en la Tierra maneja información -mucha o poca- sobre Neil Armstrong y ese primer pie sobre la Luna en 1969. Nos ha llegado y nos sigue llegando a través de la prensa, documentales, películas. No es poco entonces que Chazelle nos brinde una película que nos asombre, nos conmueva, nos enmudezca. Que no se parece a nada de lo que la mayoría hemos visto, al punto que se transforma en una experiencia, una suerte de epifanía.
Basada en el libro de James R. Hansen, “First Man: A life of Neil A. Armstrong”, se aleja de las fórmulas del convencional biopic o el docudrama para acercarnos a un Neil Armstrong complejo (brillante Ryan Gosling), en lo personal y en lo profesional, a la vez que completa el escenario con quienes lo rodean y el sentido político que hubo tras el histórico hito.
Arsmtrong es el héroe en su travesía, una jalonada de fracasos y tragedias pocas veces recordados -la hazaña y su lado oscuro- y también el hombre.
Neil, un norteamericano de su época, un padre de familia, un ser complejo, por momentos retraído, golpeado por el dolor de una dura pérdida familiar que es incapaz de procesar y que se refugia en su trabajo.
Pero es su talento singular, aquél que mezcla habilidades blandas, inteligencia, conocimiento, apertura de mente para imaginar -y también el destino- lo que lo colocan en ese sitio de la historia.
e agradece que el rol de su mujer (muy bien llevado por Claire Foy, The Queen” (VER COMENTARIO) se desarrolle como algo más que una mera comparsa.
Chazelle (Nueva York) a sus 33 años ha filmado prodigios como La La Land (a minutos de ganar el Oscar 2017) y Whiplash (2013), muy disímiles en su temática pero con un poderoso punto en común: la música. Antes de ir a Harvard a seguir estudios Visuales y Ambientales, el director se formó como baterista de jazz en el colegio (su profesor inspiró al terrible Fletcher de J.K.Simmons de Whiplash).
El sentido de la música es muy poderoso en él y marca profundamente esta película más allá de su perfecta banda sonora. Comprender lo que es el silencio -elocuente, sobrecogedor, inmenso-, en la música y en el cine, hace una diferencia tan sutil como relevante.
Chazelle introduce al espectador en lo más íntimo del personaje con primerísimos primeros planos -algunos casi dentro del casco de astronauta- y reserva la cámara para algunos grandes planos generales inundándonos con la vastedad que él observa y que desde su ojos, nosotros, la humanidad, percibimos asombrados.
Hay poesía y belleza, suspenso y dramatismo en este relato que despoja a la hazaña de su perfeccionismo frío.
Una historia que nos dice que detrás de todo logro hay dolores, tragedias, injusticias y pérdidas.
Muy buena.
Duración: 2 horas 20.
Banda sonora: Justin Hurwitz (La La Land , Whiplash ).
Guión: Josh Singer (En Primera Plana; The Post; The West Wing)
Copyright Anajosefasilva.cl 2014