The Revenant Director: Alejandro González Iñárritu Reparto: Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Domhnall Gleeson, Will Poulter, Lukas Haas, Paul Anderson. Año: 2015. Duración: 156 min. País: Estados Unidos. AGOTADORA
Con sus apabullantes 12 nominaciones al Oscar The Revenant: el renacido pareciera ser una película casi obligatoria de ver. Al menos, para salir de la curiosidad (bajo su propio riesgo).
Además, esta, muy probablemente, sí sea la ocasión en que ¡por fin! Leonardo Di Caprio consiga su Oscar a mejor actor (aunque no sea, ni de lejos, el mejor desempeño de su carrera). Es que esta vez le dejaron la categoría “despejada”, porque salvo Eddie Redmayne (“La chica danesa”) no se ve quién se lo pueda impedir (por mucho que Michael Fassbender sea un actorazo y esté extraordinario como Steve Jobs).
The Revenant: el renacido es todo lo grandilocuente que suelen ser las películas de González Iñárritu y se inspira en el mítico Hugh Glass, un cazador, guía y comerciante en pieles que existió a comienzos del siglo XIX en la zona fronteriza entre Canadá y EE.UU., tomando de base la novela de Michael Punke, una de las tantas versiones que circulan sobre el personaje.
Un violento ataque de los indios Anikaras al grupo que integra Glass obliga a los sobrevivientes a huir por los helados y peligrosos ríos y luego esconderse en los bosques. Es allí donde Glass resulta presa de un enorme oso que lo deja muy malherido.
La inhóspita naturaleza -un paraje siempre nevado, de territorio irregular- hace doblemente difícil que Glass pueda continuar con los demás el penoso viaje al fuerte a donde deben llegar.
Glass es traicionado por Fitzgerald (Tom Hardy) y comienza así una penosa travesía en solitario, en las peores condiciones posibles, por esa tierra salvaje, sin límites ni ley, donde deberá además esquivar a diversas tribus, soldados canadienses, francocanadienses y todo tipo de seres poco confiables.
Las 2 horas y 36 minutos -que transcurren todas en exteriores- son filmadas majestuosamente de la mano del apuballante trabajo de dirección de fotografía Emanuel Lubezki. No es poco, considerando que la naturaleza es la verdadera protagonista del filme.
Di Caprio se las sufre todas y lo comunica con un aspecto desgreñado al máximo, mucha mueca facial, expresiones de ira, dolor, etc.
No es para menos: si se pasa la película subiendo y bajando territorios nevados y tormentosos, sumergiéndose en aguas congeladas, comiendo carne cruda de bisonte. Además, no olvidemos, está gravemente herido. Pero es nuestro héroe y si cualquiera, con semejantes heridas, estaría en la UTI, él camina esos horribles cientos de kilómetros porque a él no le vence nadie.
Es la lucha del hombre contra la naturaleza indómita. Eso, al menos, al principio. Porque a medio camino la película se convierte en una historia de venganza y los personajes se ordenan en buenos y malos, sin matices, y por si fuera poco, Glass tiene tiempo para descubrir quiénes son los abusadores y hacer justicia con una de las tribus de la zona.
¡Desde Superman que no se veía nada igual!
IDEAL PARA: soñar con que Di Caprio se ganará el Oscar (despierto sí; no se vaya a quedar dormido/a).
Copyright Anajosefasilva.cl 2014