Home > Ciencia Ficción > ROGUE ONE : BUSCANDO AL PADRE

ROGUE ONE : BUSCANDO AL PADRE

Rogue One: A Star Wars Story Reparto: Felicity Jones, Mads Mikkelsen, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Donnie Yen, Jiang Wen, Forest Whitaker. Director: Gareth Edwards Estados Unidos, 2016. Duración: 133 min.

ROGUE ONE : BUSCANDO AL PADRE

Tengo un problema.
Rogue One: una historia de Star Wars ,ese spin off, precuela, whatever, que mis amig@s fans de La Guerra de Las galaxias ya han visto y amaron hasta las lágrimas, me pareció, bueh…, un poquito ahí no más. (Si quieren lo pongo entre paréntesis).
No. No me aburrí, aunque hubiese deseado sí, que la acción, lo que se dice acción y no algunas escaramuzas —porque al final, esto es derechamente una película bélica— no se hubiese tardado casi dos horas en aparecer. También que la guerra aquella hubiese dosificado un poco más los disparos de láser en el espacio intergaláctico porque, como ya los hemos visto mucho, de pronto a uno se le viene a la cabeza, por unas fracciones de segundo, que esas flechas fluorescentes lanzadas en cualquier sentido podrían servir para película de Año Nuevo.
Por eso, es cierto, fue tan importante que los guionistas y el director desplegaran en tierra (palmeras y playa incluida) a la infantería, esa que siempre se sacrifica y hace lo mas difícil, que le pone tensión terrible de humana al asunto. Porque bien distinto es el mundo cuando se está arriba de una nave que en cualquier momento saca un as megatecnológico de debajo de la manga y pasa entre enemigos super poderosos sin que nadie (importante) termine rasguñado.
Cuando se anda de a pie, por mucha arma atómica (nunca mejor dicho) que ande trayendo, la cosa se pone tensa y dramática.
Pero OK.
Convengamos en 4 asuntos para anotar como méritos:
Los guiños a los momentos y personajes clásicos (más que guiños en realidad) son como para hacer temblar de emoción a quienes han amado la saga desde que se apareció por allá en una galaxia muy muy lejana en 1977. (No mencionaré a nadie por si aún no la ve).
El diseño de la producción, los escenarios abiertos, los grandes planos generales, dejarán a cualquiera con la boca abierta. Y eso no es poco. Las ciudadelas con ambientes tipo Brazil (y sí, también tipo Guerra de las Galaxias, uno ya no sabe quién fue primero y no se trata de hacer acá una clase de historia porque podríamos retroceder a Metrópolis, de Lang, etc.); los cuarteles de los rebeldes; la impactante arquitectura fascistoide de las instalaciones perfectas del Imperio en el planeta Scariff;  los cielos naranjas, los desiertos imponentes, las aguas inmensas, los restos arqueológicos tipo Alepo ¡dan ganas de pararse y aplaudir!
Como han hecho otras superproducciones con menor suerte —y de cuyo nombre no quiero acordarme— , por aquí se da espacio a actores revelación, como el maravilloso Riz Ahmed, que nos ha dejado a todos pasmados con su dramático rol en “The Night Of” (HBO); o Diego Luna, que tiene carrera, sí, pero para estos efectos y dado el relevante personaje que tiene en sus manos resulta refrescante; y que Felicity Jones (La Teoría del Todo) sea la gran heroína, Jyn Erso, es una buena cosa (aunque encuentro mucho más pelusona y temeraria a Rey, de Star Wars: El Renacer de la La Fuerza). OKA. Ese discurso de líder de Manual con que Jyn logra galvanizar a los poquitos valientes que la siguen pudo ser menos Disney, pero ¡no nos pongamos aguafiestas tampoco!
Y dentro de los personajes relevantes, no es menor que el casting incluya a Forrest Whitaker, a Mads Mikkelsen (La Caza) y que Ben Mendelsohn (Una ; Bloodline) construya un malvado antológico, como su Orson Krennic.

  1. Después de R2D2 y el muy británico C3-PO, uno ¡añoraba! que apareciera un no-humano-no-animal ineludiblemente divertido como lo es el sarcástico androide que debuta aquí, K-2SO, que le sacude la solemnidad a una aventura que no da para tanto.

DE QUÉ VA

Si la saga creada por George Lucas pasó definitivamente a la historia pop y se instaló en el inconsciente colectivo por aquella frase “¡Yo soy tu padre!”, dicha en una terrible y dramática escena, Rogue One gira en torno a una hija buscando a su padre.
El científico Galen Erso (M. Mikkelsen) vive con su mujer y su hija Jyn en un apartado rincón del universo. Pero hasta allá llegan las fuerzas del Imperio: Erso es el ingeniero que puede fabricar el arma más destructiva imaginable, por la cual todos se pelearán el resto de la película: la (famosa) Estrella de la Muerte.
Consciente de lo que va a ocurrir, instruye a su pequeña para que huya. Jyn logra esconderse y es rescatada por Vi Guerrera (Whitaker).
Para cuando crece, las cosas están bastante complicadas. Los rebeldes están divididos, su padre es para muchos un traidor, ella —que también despierta sospechas— no sabe ni siquiera si él está vivo o muerto y todo es una gran confusión.
Lo que está claro para toda clase de planetas, lunas y demases es que hay que detener al Imperio en la elaboración de esta poderosísima arma.
Lo peor que le pasa al guión de Chris Weitz y Tony Gilroy es que a pesar de las frenéticas idas y venidas de un lugar a otro de naves de distintos bandos, termina enredándose en intrigas políticas algo pasadas de rosca y en un exceso de personajes y subtramas. (La dirección de Gareth Edwards no ayuda en nada).
De la rica obra sobre mitología de Joseph Campbell, cuyas claves usó Lucas devotamente, por aquí hay harto poco.
Lo que sí usted tiene que saber —si ya no lo sabe porque es un fan con carnet de socio— es que en Rogue One hay que “salvar la rebelión; salvar la esperanza”.
Y que junto a Jyn, Andor (Luna), Rook (Ahmed) y K-2SO, se alinearán un monje oriental ciego que ve más que todos juntos y que recita como mantra “soy la fuerza y la fuerza está conmigo”; y un guerrero poco convencional pero decidido.
Los raccontos emotivos y ciertas escenas amorosas están muy demás.
No espere una gran resolución a los problemas que aquejan a nuestros amigos porque este es el primer spin off tras el estreno el 2015 del Episodio VII,El Despertar de la Fuerza.
La próxima película ya tiene nombre y fecha de estreno: Star Wars, Episodio VIII: WWR, 21 de diciembre de 2017.

Categorias: Ciencia Ficción

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279