Home > Drama > SILENCIO: PARA MAYOR GLORIA DE SCORSESE

SILENCIO: PARA MAYOR GLORIA DE SCORSESE

Silence Reparto: Andrew Garfield, Adam Driver, Liam Neeson, Ciarán Hinds, Issei Ogata. Director: Martin Scorsese Estados Unidos, 2016. Duración: 159 min.

SILENCIO: PARA MAYOR GLORIA DE SCORSESE

Silencio es una película que deja demudado al espectador de tanta pregunta incómoda que arroja y que deja rebotando sin responder.
 Y porque antes hemos sido inundados por los majestuosos planos largos, algunos cenitales altísimos; por la imponente y sinuosa naturaleza, la bruma difusa, las catacumbas oscuras y precarias, la geometría bella en escenas escalofriantes.
Martin Scorsese —como quien no tiene nada que perder, como el maestro del cine que es— se permitió filmar en pleno siglo XXI una historia sobre misiones católicas en un mundo cada vez más laico y crítico de las religiones.
Ni se tiente en compararla con La Misión porque, aparte de jesuitas intentando convertir “nativos” a un costo altísimo, no hay nada más que las asemeje. 
Scorsese vierte aquí sus obsesiones, las del ítaloamericano educado por jesuitas y que estuvo un año en el seminario; aquellas que han atravesado toda su ecléctica e inmensa cinematografía: la penitencia, el perdón, la redención, la fe, la duda del creyente. La religión y la violencia. 

JAPÓN, SIGLO XVII, JESUITAS

La historia transcurre en el siglo XVII. 
Tras la exitosa incursión de San Francisco Javier en Japón, con el cambio político los católicos comenzaron a ser ferozmente perseguidos bajo el shogunato Tokugawa. 
Dos jesuitas portugueses, los padres Rodrigues (Andrew Garfield) y Garupe (Adam Driver) deciden viajar a Japón a buscar a su mentor, el Padre Ferreira (Liam Neeson).
 Los rumores indican que Ferreira apostató públicamente y ellos están dispuestos a demostrar lo contrario.  
Una vez allí van descubriendo los horrores que han vivido las escasas comunidades que aún permanecen en pie. 
“¿Por qué Dios los escogió para esta tarea tan terrible?”, se pregunta Rodrigues, como en una premonición de lo que ocurrirá con él mismo. 
Su guía allí es Christian Kichijiro (Yosuke Kubozuka), quien le confiesa, en un relato escalofriante, que él ha cometido apostasía, ha renegado de Dios.  
La narración y los ojos sorprendidos y llenos de cándida porfía de Rodrigues nos llevan de la mano por un camino cada vez más confuso, para el que su entusiasmo no es suficiente. 
Es un recorrido que desafía su fe y sus convicciones de una manera insospechada. ¿Ferreira es Judas? ¿O Pedro, que renegó tres veces de Jesucristo? ¿Lo es Kichijiro que lo traiciona una y otra vez, y una y otra vez llega a pedirle la absolución? La misericordia de Dios ¿es tan infinita? ¿Hay que perdonar “70 veces 7”, como dice Cristo en el Evangelio? ¿Qué no tiene perdón de Dios?

UN ENEMIGO CRUEL, CULTO Y ASTUTO

Sus perseguidores son refinadamente crueles, pero también cultos y astutos. Y el budismo que profesan es sabio. Son enemigos que saben de “ablandamiento espiritual”, de tentación elaborada. 
“El peso de tu silencio es terrible”, le reza a Dios Rodrigues, en quien uno ve (y se reconoce) lo que él mismo confiesa ser: un hombre débil. ¿Quién no lo sería en sus circunstancias?
Calles peligrosas (Mean streets, 1973, tercer largo ficción de Scorsese),  comienza con la frase (y la pantalla en negro): “La penitencia no se hace en la iglesia. Se hace en las calles. Se hace en casa”. 
En Silencio, los católicos torturados ¿son apóstatas? ¿Mártires? ¿O son penitentes?
En 160 minutos nada complacientes, de los que uno no se puede sustraer, Silencio interroga hasta límites impensados y se cuestiona sobre asuntos espirituales que trascienden la fe: la condición humana, nuestros temores y por cierto, el silencio de Dios.
Silencio es una obra mayor. 

DATOS

—Poco más de 25 años le tomó a Scorsese estrenar Silencio, basada en la novela del mismo nombre, publicada en 1966 por Shûsaku Endô (1923-1996), uno de los escasos japoneses católicos.
—Su única nominación al Oscar 2017 fue a la Dirección de Fotografía de Rodrigo Prieto, que no ganó.
Categorias: Drama

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349