Home > Netflix > SORJONEN (BORDERTOWN): MÁS NORDIC NOIR

SORJONEN (BORDERTOWN): MÁS NORDIC NOIR

SORJONEN (BORDERTOWN): MÁS NORDIC NOIR

Para l@s cada vez más numeros@s adict@s al nordic noir, Netflix aún tiene material para ofrecer: cargada de galardones, llegó directamente desde Finlandia Sorjonen (Bordertown).
Un hit en su país (es de 2016), tiene a su favor los bellos parajes en que transcurre: la ciudad de Lappeenranta,a orillas del lago Saimaa, el más grande de la nación, con largos puentes y bosques alrededor, que se nos presentan en todo su esplendor en impresionantes planos cenitales (drones mediante).
Ubicada a unos 30 km de la frontera rusa, y a tan solo 100 kms de San Petersburgo, resulta ser el pueblo natal de Paullina (Matleena Kuusniemi), mujer de nuestro protagonista, Kari Sorjonen (Ville Virtanen), un admirado detective de la Oficina Central de Investigación de Helsinki.
Luego que Paullina sufriera una grave enfermedad, Karl decide que la única manera de dedicarle más tiempo a su familia -su mujer y su hija adolescente Janina (Olivia Ainali)- es trasladarse a un lugar más tranquilo.
Así llegan a Lappeenranta, donde la policía local recibe a este verdadero rockstar de las fuerzas del orden con no cierta extrañeza. Su reputación lo antecede: Sorjonen es conocido por una singular memoria y un asombroso talento para detectar detalles. Kari es más bien escueto pero su mente no cesa: cuando empieza a unir información sus dedos tocan sus sienes en un tic característico y articula mapas o maquetas con lo que tiene enfrente.
Pero si quería una vida de oficinista, Sorjonen no reparó en que las fronteras nunca han sido tranquilas, de manera que no más llegando se ve de cabeza trabajando en un caso de tráfico sexual que involucra a la hija de una letal agente, que ha trabajado infiltrada en la mafia rusa. Caso que, además de dejar un reguero de cadáveres, hace que se asomen ciertas corruptelas e intereses políticos que se interponen con las investigaciones.
La característica distintiva que sus realizadores quisieron imprimirle a la serie es que la vida familiar de los personajes se entretejiera con los casos policiales.
Y funciona.
En lo que se percibe cierta debilidad de guión es en el cierre de los casos, donde por momentos sobran ciertas formalidades, considerando los dones especiales del protagonista.
Son 11 episodios que podrían terminar por cansar si no fuera porque a lo largo de ellos son 5 los crímenes que se investigan. Y éstos se van resolviendo en dos o tres episodios cada uno. Es decir, aunque los personajes continúan su desarrollo, no hay que esperar al episodio 11 para conocer el desenlace, porque no hay uno, sino cinco misterios que se van resolviendo a medida que avanza la temporada.
Entretenida, pero no supera a sus antecesoras.

LAS OTRAS NORDIC NOIR

Entre las más conocidas fuera de la Europa nórdica, la sueca Wallander (2003-2013) es, probablemente, la pionera de lo que en materia de series se conoce como nordic noir. Un mote que bien podría haber comenzado con la saga Millenium, las novelas de Stieg Larsson que fueron llevadas al cine en Suecia y luego en Hollywood (David Fincher dirigió una de ellas).
De 2007 es la danesa Forbrydelsen, reversionada en 2011 como The Killing VER COMENTARIO
en una coproducción EE.UU.-Canadá con Mireille Enos como protagonista.
Broen o Bron -danesa-sueca- se estrenó en 2011 y también tuvo su versión estadounidense, en 2013: The Bridge (El Puente) VER COMENTARIO , con Diane Kruger y Damián Bichir en los roles protagónicos.
Uno de los últimos grandes hits de este subgénero viene de Islandia: Trapped (2015) VER COMENTARIO

Categorias: Netflix

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349