En Showtime y en amazon.com
A comienzos de año se impuso en los Globos de Oro como la mejor serie dramática por sobre “House of cards” y “The Good Wife”, entre otras.
Este año, “The Affair” aparece nuevamente en las nominaciones, esta vez en el apartado mejor actriz secundaria para Maura Tierney.
La serie es una intrigante historia de suspenso que sigue la vida cotidiana de un matrimonio y sus hijos pequeños -una de ellas, una pre adolescente insoportable- que llega a una ciudad costera a pasar una temporada en la cómoda casa del padre de ella.
Pero estas escenas se alternan con el relato de dos de los protagonistas, en una sala de la estación de policía.
Suponemos que ha ocurrido un crimen, no sabemos quién es la víctima, y mientras avanza la historia ante nuestros ojos, se van también escuchando estas declaraciones.
Noah Solloway (Dominic West) es un escritor entrampado en aquello de la “página en blanco”: ha escrito un libro y no puede empezar el siguiente. Con Helen (Maura Tierney), su mujer, tienen una buena relación, interferida por la demanda de sus hijos, cada cual con sus “tironeos”.
El suegro -un tipo que apenas esconde su prepotencia- no ayuda mucho.
Cuando los Solloway llegan a instalarse, se detienen a comer en un pequeño restorán del lugar.
Allí conocerán a una mesera, Alison (Ruth Wilson), una mujer joven, casada, que carga con una pérdida.
A paso lento, y casi imperceptiblemente, Noah y Alison inician un romance.
La estructura narrativa de la serie no sólo lleva el suspenso al máximo posible sino que añade a este doble juego de tiempos, la mirada y el recuerdo de cada uno frente a los hechos, tanto los cotidianos como aquello que los tienen en la estación de policía.
“The affair” apunta a la imprecisión de la memoria, a cómo los puntos de vista cambian y hasta los hechos varían según quien los relate.
Como “Rashomon”, de Kurosawa (una película que debiera ser obligatoria en los colegios para comprender que la verdad es un complejo puzzle), en “The Affair” cada paso, cada dato, sólo aumentan la incertidumbre y la curiosidad del espectador.
De escenario, el mar, los hermosos jardines de la mansión del padre de Helen, el viento, la placidez. Tras ello, secretos dolorosos, verdades incompletas, misterios incomprensibles.
(Del creador de “In treatment”, Hagai Levi, y Sarah Treem, guionista de la primera temporada de “House of cards”).
Muy buena.
(En Showtime. En amazon.com.)
Copyright Anajosefasilva.cl 2014