Home > Netflix > Y RESPIRA NORMALMENTE : DOS MUJERES EN LOS MÁRGENES

Y RESPIRA NORMALMENTE : DOS MUJERES EN LOS MÁRGENES

Reparto: Kristín Þóra Haraldsdóttir, Babetida Sadjo, Patrik Nökkvi Pétursson. Director: Isold Uggadóttir Islandia, 2018. Duración: 102 min.

Y RESPIRA NORMALMENTE : DOS MUJERES EN LOS MÁRGENES

En el desolado paraje del borde de la península islandesa de Reykjanes transcurre Y respira normalmente (And Breath Normally). Allí mal vive Làra (Kristín Thóra Haraldsdóttir), una joven madre soltera. Rozando la indigencia, apenas le alcanza para comprar unas cuantas cosas en el pequeño supermercado y pronto deberá dejar el desangelado departamento que habita por adeudar el arriendo. Con su pelo desgreñado y su aspecto frágil, Lâra casi nunca sonríe. Pero intenta que su hijo Eldar (Patrik Nökkvi Pétursson) no note su ansiedad; se ocupa de llevarlo al Jardín y se esfuerza porque viva su niñez. Aunque el chico se da cuenta de los desesperados esfuerzos de su madre por sobrevivir en su precariedad, ella salva las situaciones a punta de cariño, convirtiendo en historias de aventuras sus desventuras.
El entorno ayuda: en vez de hostilidad o rigidez, encuentran pequeños gestos comprensivos y cálidos.
Finalmente Làra consigue un puesto, a prueba, en la Fuerza Fronteriza del Aeropuerto Internacional Keflavík.
Es allí, cumpliendo con su deber, que conoce a Adja(Babetida Sadjo), una refugiada de Guinea-Bissau.La mujer intenta viajar a Toronto, pero es la propia Làra quien detecta que sus documentos no están en regla. Adja, tras un breve período en la cárcel, es destinada a un hogar donde personas de distintos lugares esperan que sus peticiones de asilo sean aceptadas.
Por este, su primer largometraje, Ísold Uggadóttir, también guionista, fue premiada como mejor directoraen la sección World Cinema del Festival de Sundance.
Sin la menor estridencia y a veces a través de una sola frase o una breve imagen, la cineasta islandesa nos habla de pobreza, droga, discriminación LGTB, soledad, y sobre todo de ese borde en que terminan encontrándose inmigrantes y marginales.
Los países nórdicos se han convertido en este lado del mundo en una suerte de mito: todo parece modélico y cada cierto tiempo se propone replicar sus planes para el alcoholismo juvenil, la educación o lo que sea.

EL REFUGIO Y LA SOLIDARIDAD CONTRA LA DESOLACIÓN

Y respira normalmente nos evidencia que no hay sistemas perfectos; que la inmigración, las fronteras y la pobreza son también allí un problema por resolver. Las realidades son tan cambiantes (o “líquidas”) que las burocracias no las alcanzan, aún las mejor intencionadas.Porque siempre habrá una tragedia nueva en el mundo, que se sumará a las de siempre.
Silenciosamente, Làra y Adja lo comprenden, cuando por inesperadas circunstancias se vuelven a encontrar. Sin ponerse de acuerdo ni firmar protocolos -porque en esta Babel ni siquiera comparten algún idioma- eligen la solidaridad. Desde sus orígenes tan distantes, los dolores que han vivido -sobria y brevemente relatados- no les han avinagrado el alma.
De alguna manera han aprendido que los rencores son un lastre. Sobre todo Adja, quien, con las tragedias e injusticias que ha cargado en su errante periplo es capaz de ver en Làra no a su enemigo, sino a su par.
Dos mujeres aparentemente tan distintas sufriendo la misma angustia, buscando lo mismo: un refugio.
Ísold Uggadóttir, que ha hecho voluntariado con inmigrantes, es capaz de construir un relato realista y emocionante, a la vez que totalmente alejado del melodrama. Sin moralejas ni consignas, pero con sutiles cuestionamientos morales, espléndidamente filmado.
¿Es cine arte?
A estas alturas, cualquier cosa que no sea secuela, precuela, spin-off de súper héroes, o remakes, reboots, etc. de lo que sea, terminará por ser arrumbado en esa categoría.
En realidad, esto es cine humano.
Y sin obviedades.

(En Netflix).

Categorias: Netflix

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349