Además de las secciones competitivas, el Festival Internacional de Documentales de Santiago, FIDOCS, cuenta cada año con Panorama Internacional, sección que permite apreciar lo mejor del cine de no ficción a lo largo del mundo.
En esta ocasión se exhibirán siete películas de directores consagrados a nivel mundial.
Este año, en su 25º edición, FIDOCS que se realiza entre 1 y el 7 de diciembre con exhibiciones presenciales y online en la plataforma web Teatroamil.TV.
Las sedes son Centro Arte Alameda instalado tras su incendio en el Centro Cultural del Instituto Nacional CEINA, Cine Arte Normandie y CCC Centro de Cine y Creación.
Las entradas están disponibles en www.fidocs.cl
Panorama internacional está compuesto por siete películas, realizadas por directores consagrados a nivel mundial como Miguel Gomez y Maureen Fazendeiro; Theo Anthony; Fern Silva; Marc Cousins, Michelangelo Frammantino, Jonas Poher Rasmussen y Andrea Arnold.
Los títulos son:
• All light, Everywhere de Theo Anthony. Estados Unidos
• Rock Bottom Riser de Fern Silva. EEUU/Portugal
• Il Buco de Michelangelo Frammartino. Italia
• The Story of Film: A new generation de Mark Cousins. Reino Unido
• Cow de Andrea Arnold. Reino Unido
• Flee de Jonas Poher Rasmussen. Dinamarca-Francia-Suecia-Noruega
• Diários de Otsoga de Maureen Fazendeiro y Miguel Gomes. Portugal
All light, Everywhere de Theo Anthony. EEUU, 2021.
Estrenada en Sundance 2021. Es un estudio en profundidad sobre los prejuicios del ser humano a la hora de analizar una situación determinada en una sociedad repleta de distintos métodos de vigilancia, ahondando específicamente en el uso de las cámaras corporales de las fuerzas policiales.
Rock Bottom Riser, de Fern Silva. EEUU/Portugal, 2021.
Estrenada en la Berlinale. A medida que la lava continúa fluyendo desde el núcleo de la tierra en la isla de Hawai, lo que representa un peligro inminente, aumenta la crisis. Los astrónomos planean construir el telescopio más grande del mundo en la montaña más sagrada y venerada de Hawai, Mauna Kea.
Il Buco, de Michelangelo Frammartino. Italia, 2021.
Ganadora del premio especia del jurado en Venecia 2021. En agosto de 1961, los espeleólogos del floreciente norte de Italia llegan a una meseta de Calabria donde el tiempo parece haberse detenido. Los intrusos descubren una de las cuevas más profundas del mundo, el Abismo de Bifurto, bajo la mirada de un viejo pastor, único testigo del territorio virgen.
The Story of Film: A new generation, de Mark Cousins. Reino Unido, 2021.
Estrenada en Cannes 2021. Explorando el cine más poderoso de la última década, Mark Cousins actualiza su clásico «The Story of Film» con «A New Generation». Abarcando desde 2010 hasta 2021, incluyendo la reciente pandemia, Cousins despliega un relato esperanzador sobre la innovación cinematográfica, al mismo tiempo que intenta ofrecer nuevas maneras de ver y ser en la era digital.
Cow, de Andrea Arnold. Reino Unido, 2021.
Estrenada en Cannes 2021, nos sumerge en la trayectoria vital y la rutina de trabajo de una vaca en una explotación ganadera.
Flee, de Jonas Poher Rasmussen. Dinamarca-Francia-Suecia-Noruega, 2021.
Estrenada en Sundance 2021, Un refugiado afgano acepta contar su historia personal con la condición de que no se revele su identidad. Para lograr tal propósito, el director decide emplear un estilo de animación que no sólo protege al narrador, sino que potencia su historia, combinando el tiempo y la memoria de forma visceral y poética.
Diários de Otsoga, de Maureen Fazendeiro y Miguel Gomes. Portugal, 2021.
Estrenada en Cannes 2021, Crista, Carloto y João están construyendo un aireado invernadero para mariposas en el jardín. Los tres comparten rutinas del hogar, día tras día. Y no son los únicos.
FIDOC 2021
Entradas
$3.000 general
$1.500 estudiante
Las entradas están disponibles en www.fidocs.cl
Sedes de las exhibiciones presenciales:
Centro Arte Alameda, hoy emplazado en el Centro Cultural del Instituto Nacional.
Cine Arte Normandie
CCC, Centro de Cine y Creación
Exhibiciones online en:
Plataforma web Teatroamil.TV, gracias a una alianza del festival con Fundación Teatro a Mil.
Copyright Anajosefasilva.cl 2014