Como en el neorrealismo italiano, Alcarràs se vale actores no profesionales (con una sola excepción).
Es pleno verano en Alcarràs (Cataluña) y mientras los mayores cosechan duraznos, Iris, una niña vivaz y despierta, juega con sus pequeños primos. La familia Solé reúne a tres generaciones en su casona en medio del campo.
El sol, el impresionante verdor, el viento suave, la piscina junto a la casa, casi a continuación de las plantaciones, y el jugueteo divertido de los niños parece sumergirnos en un panorama bucólico.
Y sí, también habrá almuerzos regados y alegres con más familiares aún, animadas fiestas tradicionales en el pueblo. Pero ya en esas primeras secuencias sabemos que se anuncia el fin.
Aparecen camiones y gente instalando paneles solares. Y es que el patriarca de la familia recibió esas tierras “como se hacía antes, sin firmas”. No hay papeles. De manera que esta será la última cosecha, porque la tierra dejará de pertenecerles a los Solé.
Los ojos de los niños, la mayor parte del tiempo, y el resto de esta familia de campesinos son la cámara con que el espectador se va zambullendo en este cotidiano.
Un día a día de trabajo incesante, momentos de relajo, conflictos, diversiones y risas en la piscina, protestas en el pueblo contra las grandes distribuidoras.
Y recoger fruta y cargar camiones porque este será el último verano en que los Solé se dediquen a lo que han hecho por generaciones: plantar y cosechar.
De una belleza sobrecogedora, de dolores agazapados, las imágenes fluyen con naturalidad ante los ojos del espectador; los personajes se dejan “espiar” en su cotidiano, sus afanes y sus preocupaciones.
Las de Iris, tener rincones donde jugar; los adolescentes, aprender el baile para la Fiesta; los mayores, resolver el día a día; y el hombre de la casa, seguir hasta que se pueda, aunque se quiebre.
(Ojo con la canción “La Patrona”).
Alcarràs
Dirección: Carla Simón.
Guion: Carla Simón, Arnau Vilaró.
Música: Andrea Koch.
Fotografía: Daniela Cajías.
Reparto: Jordi Pujol Dolcet, Anna Otín, Xenia Roset, Albert Bosch, Ainet Jounou, Josep Abad, Montse Oró, Carles Cabós.
España, 2022.
Duración: 120 min.
Ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín.
En Cinépolis La Reina, Centro Arte Alameda, Sala K, Insomnia (Valparaíso) .
DATO: Carla Simón (Barcelona, 1986) es la realizadora de Verano 1993 (Estiú, de 2017), una joya de película, con una niña de protagonista y que también ganó en Berlín, esa vez, como opera prima (entre otros 37 premios).
Copyright Anajosefasilva.cl 2014