Home > Drama > CAFARNAUM: LA INFANCIA DESPROTEGIDA

CAFARNAUM: LA INFANCIA DESPROTEGIDA

Capharnaüm Reparto: Zain Al Rafeea,  Yordanos Shiferaw,  Boluwatife Treasure Bankole, Kawthar Al Haddad. Dirección: Nadine Labaki Líbano, 2018. Duración: 126 min.

CAFARNAUM: LA INFANCIA DESPROTEGIDA

Hay dos secuencias en Cafarnaun (Capharnaüm) de tal impacto emotivo que el espectador llega a estremecerse en su butaca. Son momentos de alto contenido dramático pero tan sobriamente narrados que no quiebran ni de lejos la vocación naturalista honesta, y ese cierto cariz documental, que Nadine Labaki imprime a su tercera película.
La directora y actriz libanesa filma en Cafarnaum los atestados y sucios barrios marginales de Beirut, donde sigue a un niño y su familia.
La primera imagen que vemos de Zain (un muy carismático Zain Al Rafeea) -un chico esmirriado, de grandes ojos y mirada despierta, escasamente vestido- es frente a un sujeto que lo examina brevemente.
La cámara aérea nos muestra barriadas atiborradas de casas en mal estado, edificios ruinosos y en la calle, niños jugando a la guerra.
Es en esta ciudad populosa donde Zain comparece esposado ante un Tribunal. Ha sido condenado a 5 años de cárcel por acuchillar a un hombre. Pero hoy está ahí por otro motivo. Al otro lado de las testeras que enfrentan al juez están su padre Selim y su madre Souad. Ninguno de los tres sabe responder con precisión la edad de Zain. Concluyen que tiene 12.

LA DURA VIDA DE LOS NIÑOS EN LOS BARRIOS POBRES DE BEIRUT

Ahí recién arranca la historia, en un gran raconto que relata el viaje del pequeño protagonista hasta ese instante.
La familia vive amontonada en un departamento estrecho, viejo y sucio. Zain y su hermana Sahar -que se ve casi de la misma edad- circulan por las calles como vendedores ambulantes. Él también se las amaña para conseguir medicamentos que luego transforman en drogas.
Zain sabe moverse, rapiñar en algún almacén y desconfiar cuando es necesario.
Su mayor inquietud es Sahar: porque hay algo peor que ser pobre en una población musulmana y eso es ser, además, mujer. Sabe que es inminente que Sahar sea “entregada” en matrimonio, dada la precariedad de su familia, donde cualquier desobediencia se arregla a palmetazos y empujones.

LA OTRA CARA DE LA MISERIA: LA INMIGRACIÓN

Cuando ocurre lo que temía y él no es capaz de impedirlo, Zain huye hacia otra zona pobre de la ciudad. Allí se encontrará con otra cara de la miseria: la de la inmigración y los sujetos que lucran con ello.
Rahil (Yordanos Shiferaw), una mujer etíope que hace aseo en un restorán, lo acoge en la casucha en que vive para que cuide de su pequeño hijo, Yonas, mientras ella trabaja. Su único afán es reunir el dinero que le pide un mafioso para fabricarle un documento.

¡ACUSO A LOS ADULTOS!

Zain cae en la cuenta que, siendo él libanés, tampoco tiene “papeles”: sus padres simplemente no hicieron el trámite de inscribirlo, algo que afectará fatalmente a su hermana Sahar y que se constituye en el detonante de la tragedia que está al centro de la historia.
Cafarnaum sigue el tránsito de Zain desde la niñez a una forzada adultez. La vida lo convirtió en un hombre grande y duro, con su misma cara de niño, aunque en realidad nunca sabemos si alguna vez tuvo o no infancia propiamente tal.
Su rabia termina de manifestarse en los tribunales en una vehemente denuncia a los adultos y su incapacidad de hacerse cargo de los hijos que traen al mundo.

LABAKI: BRILLANTE DIRIGIENDO NIÑ@S

Labaki es magnifica dirigiendo niños, una tarea siempre difícil. En primeros planos, en agitados travellings o en escenas de conjunto consigue de ellos una verdad potente, con pulso firme, lo que es clave en esta película.
La cámara de “Cafarnaum” nos abre con elocuencia un mundo crudo y complejo, donde la vida es una sucesión de imprevistos que sortear, con una mirada realista que pese a ser desoladora por momentos, no pierde la fe en el ser humano.

Muy buena.
Una película necesaria y más cercana de lo que parece.

(En tienda Fílmico, Paseo Las Palmas, y en Amazon.es).

DATOS

—La lista de galardones y nominaciones de la película es extensa, entre ellos, el Premio del Jurado Cannes 2018.
—También estuvo nominada al Oscar 2019 a mejor filme habla no inglesa.
—Zain Al Rafeea es un niño nacido en Siria en 2004, refugiado en El Líbano. Hasta antes de filmar, no sabia leer ni escribir. Actualmente estudia en Noruega, donde asiste a la escuela por primera vez en su vida.

Categorias: Drama

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5373

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5373