Home > TV Y PLATAFORMAS > CINETECA NACIONAL EXHIBE PELÍCULAS RESTAURADAS DE LATINOAMERICA

CINETECA NACIONAL EXHIBE PELÍCULAS RESTAURADAS DE LATINOAMERICA

CINETECA NACIONAL EXHIBE PELÍCULAS RESTAURADAS DE LATINOAMERICA

La Cineteca Nacional de Chile, en el marco del X Encuentro Internacional de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano, exhibe películas restauradas del cine latinoamericano y chileno en muestras de cine online y gratuitas.

Las funciones se desarrollan hasta el 4 de junio. La mayoría de los títulos nunca se han exhibido en Chile y estarán disponibles solo desde el día de su exhibición.
https://www.cclm.cl/cineteca-nacional-de-chile/

Muestra Restauraciones latinoamericanas

27 de mayo, 19:30 horas.
Pixote, la ley del más débil (Héctor Babenco, 127 min, 1981, Brasil, ficción).
Con guion del realizador y guionista chileno Jorge Durán, junto a Héctor Babenco (El beso de la mujer araña), la cinta narra la historia de Pixote, un niño que vive en las calles de São Paulo hasta que un día es llevado a un reformatorio junto a otros chicos. La idea de escapar se convierte en su mayor objetivo y luego se enfrenta nuevamente a la vida y la violencia de la ciudad. La restauración fue realizada por The Film Foundation, organización sin fines de lucro dirigida por Martin Scorsese, y supervisada por Walter Salles y Roberto Gervitz. El trabajo de recuperación de imagen fue hecho en la Cinemateca de Boloña, mientras que JLS Facilitações Sonoras se encargó del sonido. Película perteneciente a la productora HB Filmes.

29 de mayo, 19:30 horas.
Los prisioneros de la tierra (Mario Soffici, 75 min, 1939, Argentina, ficción).
En el universo de una plantación de mate, un capataz sin escrúpulos descubre que uno de los trabajadores se ha enamorado de la hija del médico de la ciudad y desata una guerra personal contra él. La tensión crece y los efectos de la violencia se vuelven irreversibles. El filme fue elegido en numerosas ocasiones como uno de los mejores de la historia del cine argentino. Solo existían copias de 16mm hasta que, con el financiamiento de The Film Foundation de Martin Scorsese, el equipo del Museo del Cine logró restaurarlo en formato digital desde una copia de 35mm hallada en la Cinemateca Francesa y otra que conservaba el Archivo Fílmico Nacional de la República Checa. Copia facilitada por el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken de Buenos Aires.

1 de junio, 19:30 horas.
El automóvil gris (Enrique Rosas, 223 minutos, 1919, México, ficción).
Película mexicana de ficción silente que fue para muchos la más exitosa en su momento porque recrea la historia de una banda de asaltantes que existió en México en 1915, los que disfrazados con uniformes carrancistas en plena Revolución, entraban en las casas de los más ricos de la ciudad para robarles sus pertenencias. La cinta recreó los asaltos, los secuestros y la aprehensión de los bandidos, y las imágenes reales del fusilamiento de los integrantes de la banda. Película restaurada por el laboratorio digital de la Cineteca Nacional de México el año 2018, con motivo del centenario de la cinta. Copia perteneciente a la Cineteca Nacional de México.

3 de junio, 19:30 horas.
La reconstrucción de Acabaram-se os otários (Rafael de Luna, Reinaldo Cardenuto, 20 min, Brasil, documental).
Presentación sobre la reconstrucción del primer largometraje sonoro brasileño Acabaram-se os otários (Luiz de Barros, 1929), realizada por el Laboratorio Universitario de Preservación Audiovisual (LUPA) y el Laboratorio de Investigación Audiovisual (LIA), del Departamento de Cine y Video de la Universidad Federal Fluminense – UFF de Río de Janeiro.

Muestra Restauraciones Cineteca Nacional de Chile

28 de mayo, 19:30 horas.
P´al otro lao (José Bohr, 67 min, 1943, ficción, Chile).
Desideria (Ana González), una sirvienta, sueña con viajar a Buenos Aires. Increíblemente, Blas Pastrana, un pariente de sus patrones, agoniza en Argentina y les pide expresamente que deben viajar con ella. Al llegar al lecho de muerte, dice que le hereda todo a la empleada confesando que es su hija, pero con una condición: que en menos de dos semanas contraiga matrimonio. Sus patrones tratan de convencerla de que se case con el hijo de la familia, Jorge (Alberto Closas), pero Desideria se interesa en Tito (Tono Andreu), un simpático porteño. Todo termina en un sorpresivo final. Película restaurada el año 2020 por la Cineteca Nacional de Chile en su laboratorio digital a partir de una copia en 35mm que fue digitalizada en 4k y restaurada cuadro a cuadro.

2 de junio, 19:30 horas.
Isla de Pascua (Nieves Yankovic y Jorge Di Lauro, 57 min, 1965, Chile, documental).
Poética mirada a la historia y misterios de la Isla de Pascua, a través de sus paisajes, sus míticas esculturas, así como de sus fiestas, ceremonias, con abundantes cantos y bailes, que se convierten en las verdaderas guías del documental. Película restaurada el año 2018 por la Cineteca Nacional de Chile en su laboratorio digital a partir de copias depositadas el año 2014 por Gisela Cares, hija de esta emblemática pareja de documentalistas, que fueron digitalizadas en 2k y luego restauradas cuadro a cuadro.

4 de junio, 19:30 horas.
El húsar de la muerte (Pedro Sienna, 1925, Chile, silente. Versión musicalizada por la Banda del Colectivo La Patogallina en 2020).
Narra las legendarias aventuras del popular patriota Manuel Rodríguez entre 1814 y su muerte. El filme, lleno de anécdotas y con ingeniosos efectos especiales, conserva aún algunos intertítulos originales. Película restaurada el año 2020 por la Cineteca Nacional de Chile en su laboratorio digital a partir de una copia en 35mm que fue digitalizada en 4k y restaurada cuadro a cuadro.

Categorias: TV Y PLATAFORMAS

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349