Home > Drama > COLD WAR: TRAGEDIA, AMOR Y MÚSICA ENTRELAZADOS FATALMENTE

COLD WAR: TRAGEDIA, AMOR Y MÚSICA ENTRELAZADOS FATALMENTE

Zimna wojna Reparto: Joanna Kulig, Tomasz Kot, Agata Kulesza, Borys Szyc. Dirección: Pawel Pawlikowski Polonia, 2018. Duración: 88 min.

COLD WAR: TRAGEDIA, AMOR Y MÚSICA ENTRELAZADOS FATALMENTE

Su título, Cold War , es tan escueto como exacto: este drama político y pasional no podría haber existido sin el nuevo orden de posguerra que precedió a la instalación de la cortina de hierro que separaría a una parte de Europa de la otra, y específicamente las turbulencias que vivieron Polonia y sus habitantes en ese período.
Pawel Pawlikowski (Oscar 2015 por Ida (VER COMENTARIO ) decidió titular “Guerra Fría” a una historia de amor tórrida y fatal -y sí, a veces gélida, hiriente y bella como una estalactita- que se anuncia en las primeras imágenes. Unos campesinos viejos, con instrumentos típicos, entonan una plañidera canción en medio de la nieve: “Golpeé, lloré, ella no abría; abre amor mío, por el temor de Dios”.

WIKTOR Y ZULA

Es 1949 en Polonia. Cruzando parajes inmensos, una pequeña comitiva llegará hasta el caserío, donde entre los escombros de una iglesia, se divisa tras el hielo la imagen de una Madonna.
Son tres personas que buscan conformar un espectáculo que desde el folclore polaco se alinee con las rígidas normas del protectorado soviético bajo el que ahora están sometidos y agrade a las autoridades (Stalin, especialmente).
El grupo lo encabeza un director de orquesta, Wiktor, que en un gran casting reunirá a cientos de cantantes y bailarines locales que tendrán el honor de conformar esta singular compañía.
Entre los postulantes, resalta una chica de trenza rubia e inmensos ojos claros, Zula (portentosa Joanna Kulig).
Desde que ella posa sobre el director su inquietante mirada, Wiktor perderá completamente el control sobre su destino, aunque él se tome la vida en llegar a sospecharlo.
En ese juego de poderes que es el amor, ¿qué es una campesina adolescente, acusada de un crimen atroz, frente a un respetado artista que la supera en varios años?

LA DURA COMPETENCIA POR EL OSCAR

La película está incluida en la llamada lista corta que aspira al Oscar 2019 a mejor filme habla no inglesa: la Academia dará a conocer el 22 de enero cuáles llegarán a febrero a competir por ese galardón.
Y aunque no está nada fácil -entre otros, van Koreeda con Shoplifters y Lee Chang-Don con Burning– nadie parece dudar que estarán Pawlikowski con Cold War (mejor dirección Cannes 2018) y Alfonso Cuarón con Roma (en Netflix)(VER COMENTARIO), que va por México y ya se perfila como favorita.
Ambas películas tienen en común a dos cineastas que hablan de su país y que fueron filmadas en un exquisito y detallista blanco y negro (uno muy contrastado, en el caso del polaco).

LAS ELIPSIS Y LOS FILUDOS DIÁLOGOS DE PAWLIKOWSKY

De allí, solo hay diferencias.
Para comenzar, algo que parece trivial pero no lo es en absoluto: si Cuarón desgrana su personalísimo retrato sobre su infancia entre 1970 y 1971 en 2 horas 15 minutos, Pawlikowski se toma 1 hora y 28 para abarcar un potente drama que transcurre entre 1949 y 1964 en Europa, a punta de elipsis que cortan años y momentos con cuchillo de cirujano; el que salpica con diálogos tan escuetos y filudos como cargados de sentido y emociones.

LA FASCINANTE Y LETAL ZULA-JOANNA KULIG

Las cada vez más complicadas fronteras separan a los amantes y los unen en París -sin nada que se acerque a la dolorosa dulzura de Casablanca– en un local de jazz llamado “L’Eclipse”.
Zula-Joanna Kulig es una Monica Vitti (El Eclipse) más perversa; una Lola Lola-Marlene Dietrich (El Ángel Azul) más desconcertante e impredecible.
“Lo amaré hasta que muera”, “no pueden estar juntos”, canta Zula en el cabaret. Graba un disco, “Loin de toi”.
La tragedia, las contradicciones, los vaivenes de la pareja juegan a reflejar, tal como la Madonna en el hielo de la destruida iglesia de la aldea, la convulsa historia de su país. Y que como Zula, se desliza entre aquello que está fuera de su control y la fuerza de la porfía.
Extraordinaria.
Una película indispensable.

(En Cine El Biógrafo, Hoyts Salas de Arte, Cine Arte Viña del Mar).

PREMIOS

Cold War arrasó en los recientes European Films Award donde obtuvo premio a mejor filme, mejor director, mejor actriz, mejor guión (Pawel Pawlikowski y Janusz Glowacki) y mejor editor (Jaroslaw Kaminski).
Selección Oficial de Cannes 2018, donde obtuvo el premio a mejor director.
Nominada al Goya.

Categorias: Drama

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349