Home » » PROMOVER A CHILE COMO LOCACIÓN ES MOSTRARLO COMO DESTINO

PROMOVER A CHILE COMO LOCACIÓN ES MOSTRARLO COMO DESTINO

PROMOVER A CHILE COMO LOCACIÓN ES MOSTRARLO COMO DESTINO

Por Pedro Pablo Cabrera
Director Ejecutivo Shoot in Chile

Atraídas por la diversidad y belleza de las locaciones, en Chile anualmente se realizan servicios de producción para comerciales de diversas marcas internacionales. Muchos retornan por la calidad del servicio recibido, el elevado nivel de los técnicos, además de las facilidades de nuestro país en materias aduaneras, de seguridad y transparencia, como también el equipamiento de punta, por encima de nuestros pares latinoamericanos.

En este contexto es que surge Shoot in Chile, resultado del programa de Marcas Sectoriales de ProChile junto con la Asociación de productoras de Cine Publicitario (APCP) y la Film Commission Chile, dependiente del Consejo Nacional de Cultura y las Artes, con foco en promover a Chile como plataforma de servicios de producción internacional.

Hoy existen muchas áreas de oportunidad en el mercado de los servicios de producción audiovisual, pero a veces enfrentamos diferentes dificultades, como las trabas que algunos municipios ponen para la otorgación de permisos de filmación, lo cual pone en riesgo todo lo logrado en el posicionamiento de Chile como una locación seria y competitiva en el exterior.

Debemos aprender de ciudades como París y Nueva York, dos de las locaciones más filmadas del mundo, donde existen protocolos claros y expeditos que permiten filmar sin inconvenientes. Las autoridades en esas ciudades tienen clarísimo los beneficios tanto de imagen como para diferentes sectores–turismo, transporte, gastronomía, entre otros– que otorga esta actividad. Por esto es clave lograr que todas las autoridades nacionales, regionales y comunales vean que el desarrollo de la industria audiovisual trae beneficios para todos.

El reconocido productor estadounidense de los estudios “Radar Pictures”, Mike Weber, -involucrado en la próxima película sobre Lautaro-, expresó en la prestigiosa revista Variety que “Chile tiene una diversidad de paisajes y una infraestructura moderna que encaja perfecto con las más grandes producciones de Hollywood”. Es cierto, tenemos lo que se necesita y hoy es el momento de dar un salto cuantitativo y cualitativo para que Chile sea escenario de producciones de gran escala.

Para que la industria de servicios de producción audiovisual chilena genere mayores ingresos y beneficios para el país, es clave sumar socios estratégicos, tanto en el ámbito público como privado. Un ejemplo a seguir es lo que ha realizado por Nueva Zelanda, donde autoridades, aerolíneas, hoteles y empresas de turismo se han unido para aumentar exponencialmente los beneficios poniendo énfasis en el retorno en imagen país y el desarrollo de negocios concatenados que tiene la industria.

Hoy el desafío es claro. Por ello, hacemos un llamado al sector público y al privado a unirse a este proyecto y a ser parte de esta propuesta país.

Copyright Anajosefasilva.cl 2014