Home > Cine Arte > FESTIVAL ARICADOC: LO MEJOR DEL DOCUMENTAL CHILENO E INTERNACIONAL

FESTIVAL ARICADOC: LO MEJOR DEL DOCUMENTAL CHILENO E INTERNACIONAL

FESTIVAL ARICADOC: LO MEJOR DEL DOCUMENTAL CHILENO E INTERNACIONAL

La próxima edición del Festival AricaDoc se realizará entre el 27 de agosto y el 12 de septiembre de forma online y gratuita a través del sitio aricadoc.cl con lo mejor del documental chileno e internacional.

Esta quinta versión del certamen contará con 50 películas, además de actividades paralelas que serán transmitidas desde Facebook y YouTube Live. Habrá estrenos y retrospectivas para Chile, Perú y Bolivia.

CONSOLIDACIÓN DE IDEAS FUERZA

En estos 5 años las grandes problemáticas del planeta se han agudizado y crece la necesidad de transformar nuestras formas de vida. “Esta realidad nos ha marcado desde el origen, por tanto lo que distingue a esta quinta edición de AricaDoc es la consolidación de las ideas fuerzas que han guiado nuestra existencia”, reflexiona Juan Pablo Donoso, director del festival, quien entrega tres rasgos característicos del evento:

Primero la idea de refugio,“entendiendo a nuestro festival como un espacio situado en un territorio periférico, donde películas, a su vez excluidas por lo general de los circuitos tradicionales de distribución, pueden encontrarse con comunidades de públicos habitualmente abandonadas a su suerte en lo que a derechos culturales y sociales se refiere”.

Segundo, la idea que entiende los procesos de creación cinematográfica como una fuerza transformadora que recorre las películas desde su origen, producción y hasta su encuentro con los públicos.“Es así como este año consolidamos una programación donde las películas no dictan respuestas sobre la realidad, sino que abren espacio a la duda, cuestionamiento y reflexión racional y emocional sobre las crisis que atraviesan nuestras sociedades, potenciando así la espectaduría en cuanto experiencia activa”.

Tercero, la idea de buscar obras que exploran los límites tradicionales del cine y el documental,“las que invitan a vivir experiencias entre quienes se adentren en los universos narrativos que proponen”.

PELÍCULA INAUGURAL

La película inaugural de AricaDoc será Nũhũ Yãg Mũ Yõg Hãm: ¡Esta tierra es nuestra!, documental brasileño dirigido por Isael Maxakali, Sueli Maxakali, Carolina Canguçu y Roberto Romero.

Se trata de una aguda reflexión sobre cómo la comunidad Maxakali solía cazar junto a sus espíritus antes de la llegada de los blancos. Cuando estos llegaron, cortaron los árboles, secaron los ríos y ahuyentaron a los animales.

PRODUCCIONES DE 12 PAÍSES

Este año, la selección internacional que propone el festival consiste en películas provenientes de Bolivia, Perú, Chile, Holanda, Argentina, Colombia, México, Francia, Nigeria, Brasil, España, Canadá, entre otros territorios.

“Son obras que invitan a viajar por universos creativos que alimentan la reflexión sobre el mundo que nos rodea”, señala Donoso, quien destaca por ejemplo la programación de Nuestras Derrotas del cineasta francés Jean-Gabriel Périot, artífice de reconocida trayectoria y uno de los grandes maestros contemporáneos en la creación de películas con materiales de Archivo.

“Otro punto de acceso privilegiado es la realización por primera vez en Chile de una completa retrospectiva a quien ha sido llamado la conciencia política del cine independiente norteamericano”, resalta el director de AricaDoc.

Se refiere al realizador Travis Wilkerson, cuyas obras han sido programadas en Sundance, Toronto, Locarno, Rotterdam, Viena, Yamagata, el FID de Marsella y el Museo del Louvre.

 

ARICADOC, Festival Internacional de Cine Documental
Del 27 de agosto al 12 de septiembre
Gratuito. Exhibición de películas y actividades de formación.
Plataforma: desde aricadoc.cl
Países: Chile, Perú y Bolivia

Categorias: Cine Arte

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349