Home > Drama > FIRST REFORMED: LA LUCHA POR EL PERDÓN

FIRST REFORMED: LA LUCHA POR EL PERDÓN

Reparto: Ethan Hawke, Amanda Seyfried, Michael Gaston, Cedric the Entertainer, Victoria Hill, Philip Ettinger. Dirección: Paul Schrader Estados Unidos, 2017. Duración: 108 min.

FIRST REFORMED: LA LUCHA POR EL PERDÓN

En un silencioso plano secuencia la cámara avanza por un camino de árboles desnudos y cielos grises hacia el frontis de una iglesia de madera blanca. Se detiene en una placa que dice su nombre: First Reformed , que es de donde toma el título esta película de Paul Schrader.
Ubicada en las afueras de Albany, estado de Nueva York, a cargo de ella está el reverendo Ernst Toller (un impresionante Ethan Hawke), un hombre prematuramente envejecido, delgado en exceso, apagado. Así lo vemos en su austero escritorio mientras garabatea unas palabras en un cuaderno, las que escuchamos en su propio relato en off.
First Reformed es una “iglesia turística”, como le dirá no sin poca sorna su superior, el pastor de la pudiente iglesia Abundant Life, Joel Jeffers. Y sí, la parroquia está por celebrar sus 250 años desde que unos cristianos de origen holandés la fundaran y, aparte de atender a menos de una decena de feligreses, allí se venden souvenirs.
Jeffers no es una mala persona: en realidad ha acogido a Toller, un hombre al que la poca fortuna y ciertas decisiones desafortunadas tomadas con inocencia y candidez lo han ido dejando a la vera del camino. Alguna vez estuvo casado, alguna vez tuvo un hijo. Alguna vez tuvo una vida. Hoy es una sombra, poco más que un alma que espera a que se termine su paso por la tierra.
Un día, una joven parroquiana, Mary (Amanda Seyfried) se le acerca para pedirle que por favor vaya a conversar con su marido, Roger, un hombre que parece un espejo de Toller. Ella está embarazada, Roger no quiere traer hijos a este mundo, no sale de la casa, no hace nada desde que llegó de Canadá donde participó en grupos de activistas medioambientales.
El pastor accede.

AGOBIADOS ENTRE LA CULPA Y LA INCAPACIDAD DE PERDONARSE

En esa conversación entre dos hombres que por distintas vivencias -que, al fin de cuentas, convergen en su esencia- se mueven entre la más paralizante de las desesperanzas, agobiados entre la culpa y la incapacidad de perdonarse, está el meollo de la historia.
Es un diálogo que en cada una de sus líneas se sumerge en inquietantes y dolorosas reflexiones. Con preguntas para las que “la razón no provee respuestas”. Una conversación de dos hombres superados por las contradicciones que viven, que hablan quedamente y que en ese primer encuentro evidencian una conexión que será determinante en lo que sigue.
Schrader filma cada plano con la pulcritud de alguien que sabe lo que quiere capturar y para qué; y utiliza una paleta de colores que transmite tanto el frío de los parajes nevados como ese mundo de incertezas en que se mueven los protagonistas, que se refleja también en las habitaciones despojadas de las casas.
Es una atmósfera que alinea el exterior con el interior.
Blancos, grises, planos cuidadosamente geométricos.
Toller y Roger cargan con más “información” que la que emocionalmente pueden procesar. Uno, respecto a la guerra de Irak, que lo ha tocado directamente; el otro, al daño ambiental irreversible, que parece una causa general y algo lejana pero que no lo es en absoluto. Ambos desastres provocados por el hombre.
De allí Roger, un hombre que no es creyente, esboza, con mucha angustia pero quizás con un último resto de esperanza, la más inmensa de todas las preguntas: “¿Puede Dios perdonarnos por lo que le hacemos al Planeta?”.
Si bien el relato tiene una progresión dramática que sube en intensidad, más que en los hechos que se van sucediendo Schrader está interesado en hacer foco en el interior del alma atormentada del protagonista.
El personaje de Mary empieza a crecer y a evidenciar su sentido simbólico. Ello queda en evidencia en una sorprendente secuencia onírica y sobre todo en la fuerte y dramática secuencia final.

EL GUIONISTA DE TAXI DRIVER Y LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO

No es extraño que el guionista de Taxi Driver y La Última Tentación de Cristo sea quien firma esta película. La carga religiosa, el sentido trascendente de la vida y el perdón están en las tres, aunque los argumentos no se parezcan. Son esas mismas obsesiones las que aparecen aquí nuevamente y sí se puede hacer un paralelo entre Travis, el taxista, y este pastor.
First Reformed no es para cualquier público. No solo exige sensibilidad estética para valorar lo que comunican las imágenes, sino que requiere de ese tipo de espectador que, si bien puede disfrutar de un bien construido relato con giros y suspensos, tiene en su mente un espacio para maravillarse con una historia de inmensa vocación espiritual, que se enfoca en cuestionamientos morales complejos y de gran profundidad.
Una película audaz, desconcertante, distinta.

Categorias: Drama

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5373

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5373