Home > Históricas > JOBS: EL GENIO EN SU BACKSTAGE

JOBS: EL GENIO EN SU BACKSTAGE

Steve Jobs Director: Danny Boyle Reparto: Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels, Katherine Waterston, Sarah Snook. Año: 2015. Duración: 121 min. País: Estados Unidos BUENA

JOBS: EL GENIO EN SU BACKSTAGE

No es que sea la biografía definitiva (¡cómo saberlo!). Pero hay una distancia de aquí a Júpiter entre el fallido biopic sobre el fundador de Apple que tuvo de protagonista a Ashton Kutcher en 2013 y “Steve Jobs”, la película que se estrena ahora con una tríada de maestros en lo suyo: Michael Fassbender en la actuación; Danny Boyle dirigiendo (“Trainspotting”, “Exterminio”) y Aaron Sorkin (“Red social”, “The west wing”) en el guión. Y habría que agregar el secundario, otra master, Kate Winslet.
No es solo cuestión de credenciales.
La película (basada en el libro de Walter Isaacson) se organiza de manera atractiva y muy original, mostrándonos al Steve Jobs creador y el íntimo a la vez, pero siempre en el backstage de un teatro, a punto de salir a escena a presentar alguno de sus productos.
La opción ya dice algo sobre la persona, como por ejemplo, que su lado humano sufre al menos de hipertrofia (no conocemos su casa, ni su dormitorio, ni siquiera su oficina).
Solo existe en términos de su trabajo. A través de los momentos previos a tres presentaciones en distintos teatros, y distintas fechas, lo vamos siguiendo -persiguiendo- y conociendo sus relaciones, su obcecado carácter, su casi nula capacidad de empatía, su foco enfermizo en el objetivo, sin escuchar a sus propios técnicos. Como a un rockstar, los fans lo aman y se escucha el rugido de la multitud que lo espera en el auditorio.
Es a los camarines a donde va a verlo su pequeña hija Lisa, llevada por su madre, quien ha llegado a reclamar por su pensión. Steve no se complica mucho en dudar de su paternidad (lo ha dicho a la revista “Times”).
Mientras, siempre en una atmósfera frenética, Johanna (Kate Winslet), su fiel, leal asistente y mano derecha, coordina y organiza su agenda, su vida, ¡todo!; apaga incendios, resuelve lo imposible y también amortigua los desastres que va dejando a su paso Steve entre sus más leales colaboradores.
La muy compleja personalidad detrás del genio y su muy cuestionado trato con sus empleados asoma aquí en una representación donde todo está ocurriendo a gran velocidad.
El tiempo transcurre y los capítulos se suceden siempre en torno a uno de sus productos -sus verdaderos hijos-, partiendo en 1984 en California y el MacIntosh.
El paso del tiempo también lo marca Lisa, que al concluir la película es una jovencita comenzando la universidad.
La relación con ella ha tenido las mismas complejidades, altos y bajos que con sus socios, su equipo, sus colaboradores.
“Me da igual si le agrado a las personas”, le dice a uno de ellos.
Muy sicológica, esta no es una película solemne (hay cierto humor ácido ineludible) ni juzgadora.
Más bien arroja luces sobre una cierta estructura de personalidad con la que tenemos más contacto de lo que imaginamos.

IDEAL PARA: pensar con qué tipo de persona queremos trabajar.

Categorias: Históricas

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014