La Conferencia. La belleza pulcra, elegante y sobria de la villa, su interior calefaccionado, la arboleda que la rodea, el lago, sus jardines: todo es perfecto. Los hombres que van llegando en sus Mercedes Benz armonizan con ese entorno, con sus modales de seres poderosos, altivos pero correctos.
Porque no es exactamente frialdad lo que hay en ellos, ni en quienes circulan al interior ordenando el desayuno y luego el buffet, y en otro salón, distribuyendo nombres y carpetas en una gran mesa organizada con precisión. Todo es eficiencia.
Es el invierno de 1942 y en esta villa cerca de Berlín está por iniciarse lo que se conoció como la Conferencia de Wansee (el nombre del gran lago frente al que se emplaza la mansión). Invitados por Reinhard Heydrich, número dos de las SS, allí se reunirán 15 hombres escogidos y claves del régimen nazi para dar curso a lo que denominaron “La Solución Final de la Cuestión Judía”.
Hay diálogos y frases que a cualquiera le producirían escalofríos, pero el tono que el director y guionista le da a la película es el de una reunión de burócratas que, fieles a una clara ideología, simplemente están dándole forma a una tarea propia de sus deberes cotidianos.
Entre esos hombres omnipotentes y seguros de ser dueños de la verdad, solo hay ciertas pugnas políticas: cada quien defiende firme pero con serenidad su “parcela” y nadie se impone sobre nadie. Ni el convocante. De manera que lo que allí se discute son detalles “pragmáticos” en función de aquello de fondo en lo que están de acuerdo: hay que acabar con los judíos.
El realizador de La Conferencia tiene la habilidad de evitar excesos en todo sentido. Solo expone a estos hombres, tan genuinamente convencidos de su ideología que los vemos en disquisiciones que en sí mismas no rompen ninguna lógica. Requiere escarbar solo un poco (escuchar lo que dicen) para horrorizarse, aún sin saber lo que ahora sabemos que ocurrió.
Asombro y perplejidad. Es lo que provoca. Esto sí es violencia. Y me pregunto si alguien de origen judío puede resistir esta película.
La Conferencia (Die Wannseekonferenz)
Dirección: Matti Geschonneck.
Guion: Magnus Vattrodt, Paul Mommertz.
Fotografía: Theo Bierkens.
Reparto: Philipp Hochmair, Johannes Allmayer, Maximilian Brückner, Matthias Bundschuh, Fabián Busch.
Alemania, 2022.
Duración: 108 min.
En cines: Alameda, Cine Club UACH,y sala -1 en Puerto Varas.
La próxima semana, en El Biógrafo.
Copyright Anajosefasilva.cl 2014