Esta semana, continúan los estrenos on line.
SALA DE CINE ON LINE DE CINEMARK https://www.cinemark.cl/
The Owners
Dirección: Julius Berg
Reparto: Maisie Williams, Rita Tushingham, Sylvester McCoy, Jake Curran.
Reino Unido, 2020. Duración: 92 min.
Sinopsis: Inglaterra rural, principios de los noventa: los amigos de la infancia Nathan y Terry son inducidos por el sociópata local para robar a los Huggins, un médico anciano y su esposa. La novia de Nathan, Mary, está totalmente en contra del plan, pero al cabo de unas horas se encuentra en el caserón, al lado de la caja fuerte del sótano y de una panda de individuos, a cual más sospechoso.
SALA VIRTUAL DE M100, Punto Play (Puntoticket) https://www.puntoticket.com/play
Dirección: Théo Court
Elenco: Alfredo Castro, Lola Rubio, Lars Rudolph, Alejandro Goic.
2019, España, Francia, Chile, Alemania. Duración: 100 minutos.
Sinopsis: Se desarrolla en el preludio del siglo XX, con un fotógrafo (Pedro) quien llega a Tierra del Fuego, un territorio hostil y violento, para fotografiar el matrimonio de un poderoso latifundista. La futura esposa, apenas una niña, se convierte en su obsesión, la cual le hará perder sus privilegios sociales, condenándose a vivir en un ambiente adverso.
Descubierto y castigado, Pedro no puede escapar y para sobrevivir acaba siendo partícipe del genocidio de los nativos Selknam, una masacre de la que será cómplice por medio de sus imágenes.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio en todo el mundo, la plataforma centroartealameda.tv estrena tres películas sobre veganismo en el mundo, realizadas por el sociólogo, documentalista y activista vegano alemán Marc Pierschel.
Es un documental que examina nuestra relación con los animales, la historia del veganismo, y las razones éticas, ecológicas y saludables que llevan a distintas personas a ser veganas. Con esta podremos conocer mejor cómo ha sido el proceso de transformación de la mano del veganismo. Es una suerte de introducción a este fenómeno social.
Un documental sobre la visión de un mundo sin carne, que presenta a filósofos, científicos, artistas y activistas que abordan alternativas para la convivencia de humanos y animales. En “El fin de la carne, el cineasta Marc Pierschel se atreve a mirar hacia un futuro sin carne y sus efectos sobre el medio ambiente, los animales y nosotros mismos. Allí conoce a Esther, una cerda doméstica que ha puesto completamente patas arriba la vida de dos canadienses y habla con Los pioneros de la revolución vegana en Alemania, visita la primera ciudad vegetariana en India, se encuentra con «animales de granja» rescatados en libertad, se encuentra con científicos que están investigando carne sin animales que se supone revolucionará el mercado mundial de carne de 600 mil millones y mucho más.
Invita a conocer el caso profundamente humano y compasivo de Jan Gerdes, un productor lechero alemán, que cría treinta vacas en su granja en el norte del país germano y vende con éxito leche y queso orgánicos. Sin embargo, comienza a luchar con su conciencia cuando tiene que vender sus vacas al matadero debido a que la producción de leche ha disminuido. Decide renunciar a su finca. El día en que todas las vacas deben ser llevadas al matadero, no hay lugar para las últimas doce. En lugar de pedir un nuevo transporte, él y su compañera Karin Mück deciden mantener las vacas en la granja.
Este es el nacimiento de Hof Butenland, el primer establo de vacas de Alemania. En Butenland, muchos antiguos «animales de granja» viven a la altura de los ojos de la gente, sin tener que obtener ningún beneficio. Una convivencia pacífica que parece casi utópica. Con su proyecto, Jan Gerdes y Karin Mück están diseñando un contramodelo radical a la ganadería, en el que las necesidades de los animales están en el centro, lejos de cualquier interés económico.
Fue galardonado con el Premio GRANIT de Cine Documental en el Festival Internacional de Cine de Hof 2019.
Este año Centro Arte Alameda será la única sede en Latinoamérica con acceso al festival. Serán 42 películas de la Competición Internacional y 20 en la selección Documental, entre el 4 y el 13 de junio de 2021, disponible a través de Hall Central de centroartealameda.tv.
Como cada año, después de los visionados, los espectadores y espectadoras podrán votar su película favorita.
Este festival permite descubrir lo mejor de la producción audiovisual en formato de menos de 4 minutos.
ACCESO
Dirígete a la página oficial de Centro Arte Alameda para este festival: https://centroartealameda.tv/hallcentral/
Ingresa el siguiente código: TC-SANTIAGO
Copyright Anajosefasilva.cl 2014