Nueve películas nacionales forman parte del Ciclo Ruta Chile en el mes de la Patria.
Las funciones se realizarán durante septiembre en Cinépolis de La Reina, Vivo Imperio y Paseo Costanera Puerto Montt, CineHoyts Parque Arauco y Espacio Urbano Antofagasta y Temuco.
La programación se divide en ciclos. Uno de ellos se realizará el 12, 13 y 14 de septiembre.
El siguiente ciclo se llevará a cabo el 20, 21 y 22 de septiembre.
Las entradas están en venta en www.cinehoyts.cl, en boleterías de Mis Cine y en las Apps CineHoyts o Cinépolis Chile.
Ciclo Ruta Chile es organizado por Market Chile y Cinépolis.
Los nueve títulos que se proyectarán son:
VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS, de Andrés Wood (2011)
Retrato de Violeta Parra que abarca su obra musical, sus recuerdos, amores y esperanzas. Con Francisca Gavilán, Cristián Quevedo y Thomas Durand, entre otros.
NO, de Pablo Larraín (2012)
Nominada al Oscar, esta película recrea el plebiscito de nacional de 1988 que terminó con la dictadura militar. Con Gael García Bernal, Alfredo Castro y Antonia Zegers, entre otros.
EL BOSQUE DE KARADIMA, de Matías Lira (2015)
Película basada en los abusos cometidos por el párroco Fernando Karadima Con Luis Gnecco, Benjamín Vicuña e Ingrid Isensee, entre otros.
GLORIA, de Sebastián Lelio (2013)
Fenómeno en la Berlinale y otros festivales internacionales, la película sigue a una solitaria mujer de 58 años de edad que busca el amor. Con Paulina García y Sergio Hernández, entre otros.
UNA MUJER FANTÁSTICA”, de Sebastián Lelio (2017)
Ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera. Protagonizada por Daniela Vega y Francisco Reyes, entre otros.
LA ONCE, de Maite Alberdi (2014)
Elogiado documental centrado en cinco ancianas que se juntan a tomar el té desde hace 60 años.
EL AGENTE TOPO”, Maite Alberdi (2020)
Nominado al Oscar, sigue a un anciano que se infiltra como agente en un asilo de ancianos.
LA MEMORIA DEL AGUA, Matías Bize (2015)
Intenso drama sobre una pareja que debe lidiar con la muerte de un hijo. Con Benjamín Vicuña y Elena Anaya, entre otros.
NOSTALGIA DE LA LUZ, de Patricio Guzmán (2010)
Conmovedor y lúcido documental que inicia una trilogía reconocida mundialmente.
Copyright Anajosefasilva.cl 2014