De los estrenos inmediatamente post Avengers tengo la impresión que Yo Soy Simón es una de las películas más esperadas (nunca tanto como alguna de súper héroe, obvio).
Se trata de una comedia dramática, de estilo muy clásico, basada en un best-seller, bien “gringa”, a decir verdad, bastante predecible y con harto cliché.
Pero se deja ver y muy bien.
Es agradable y consigue armar un nudo dramático donde parecía imposible. Porque todo es tan armónico, “nice” (aquí es donde uno ve las distancias entre el Primer Mundo y los demás, o sea nosotros) que uno podría preguntarse y dónde surgirá el conflicto.
Simon (muy bien elegido el actor, Nick Robinson) está en el último año del High School, vive en una linda casa, con unos padres adorables: Emily (regia Jenniffer Garner; Dallas Buyers Club ; la serie Alias), que es terapeuta; y Jack, el típico papá que hace bromas medio fomes, pero querible igual. Y una hermana chica que ensaya recetas porque es fanática de un reality de chef.
Cuando Simon cumple 16 años le regalan un auto -lo normal ¿me entiende? (clase media Primer mundo)- con el que ahora pasa a buscar a sus amigos de toda una vida, para llevarlos al colegio: Leah (Katherine Langford, 13 reasons why (VER COMENTARIO) , Abby, Bram y Nick.
¿Qué drama puede haber en este lindo y ordenado suburbio?
Pues que Simon no se atreve a salir del clóset, a declararse públicamente como homosexual.
Sí. Sabe que no será rechazado por sus padres, al contrario; menos por sus amigos; e incluso en el colegio hay una chica que se declaró lesbiana y salvo el clásico par de nerds que la molestan (y ella les contesta de manera muy graciosa) nadie lo cuestionará.
Pero, se produce una situación, muy de adolescentes, que a Simon lo paraliza y tiene que ver con lo anterior: que él no se siente preparado para hacer pública su condición sexual. Por sus temores, enreda de tal manera las cosas que termina precipitando un feroz conflicto que nunca debió ser.
Quizás el tema más interesante al que apunta la historia es al hecho de que si hay algo que se debe respetar, siempre, es que esa decisión de lo que denominamos “salir del clóset», le corresponde únicamente a cada persona.
Este es un caso donde todo está dado como para que el protagonista dé ese paso sin problemas: pero el asunto es personal, propio, íntimo.
Dirección: Greg Berlanti
Duración: 110 minutos.
Basada en la novela “Simon vs Homo Sapiens Agenda”, de Bucky Albertalli.
Copyright Anajosefasilva.cl 2014