Home > Drama > EN TRÁNSITO (TRANSIT) : SERES A LA DERIVA

EN TRÁNSITO (TRANSIT) : SERES A LA DERIVA

Transit Reparto: Franz Rogowski,  Paula Beer,  Godehard Giese,  Lilien Batman,  Maryam Zaree. Dirección: Christian Petzold Alemania, 2018. Duración: 101 min.

EN TRÁNSITO (TRANSIT) : SERES A LA DERIVA

A ritmo de thriller asfixiante, En tránsito (Transit) narra un drama provocado por una guerra que no vemos, pero que le pisa los talones a sus protagonistas y condiciona sus vidas al punto de reducirlas a una sucesión de actos urgentes y desesperados.
Es la Segunda Guerra Mundial, pero los hechos se ambientan y transcurren en un hoy no del todo precisado, lleno de sutiles anacronismos.
En un pequeño café de París, mientras se escuchan las sirenas ululantes de carros policiales que corren por las estrechas calles, se encuentran Georg (magnífico Franz Rogowski) y un amigo. Son judíos alemanes que vienen huyendo de su país, pero en la capital francesa ya está la Junta de Ocupación.
Los sujetos mantienen una nerviosa conversación en la que Georg recibe el encargo de entregar dos cartas a un escritor, de parte de su esposa.
De allí en adelante, todo se precipitará. Siempre corriendo y circulando de manera clandestina, Georg se traslada a Marsella, con dos misiones, que los violentos sucesos torcerán por completo.

EL DESARRAIGO

Ya no hay sitio seguro en la ciudad: las redadas son constantes. Por eso todos los esfuerzos se concentran en conseguir una visa en tránsito, en los siempre repletos consulados de México y EE.UU., esos lugares donde “todos cuentan historias”. A donde todos van a pedir un papel que dice que se les permite estar en un lado mientras se dirigen a otro (eso es “en tránsito”).
El desarraigo es lo que tienen en común: los escenarios por donde circulan estos seres son cafés, restorantes, calles, hoteles, oficinas.
El único hogar que se atisba es aquel al que Georg llega con uno de sus cometidos: es el departamento de una mujer magrebí y su hijo, un niño de unos 11 años con quien alcanza a trabar una afectuosa relación.
Mientras, una misteriosa y bella mujer (Paula Beer) deambula y sigue a Georg desde su arribo a Marsella.
Pero las guerras, los sistemas opresivos, no solo destrozan ciudades, matan personas y generan diásporas: también destruyen e impiden la generación de vínculos. No se puede armar una relación -ya sea filial o erótica- si solo se está, involuntariamente, de paso y no se sabe con certeza si se echarán raíces en algún lugar ni cuándo.
“¿Quién olvida antes? ¿El abandonado o el que abandona?”, repiten dos personajes.
Solo en una canción del recuerdo -que la madre de Georg le entonaba cuando niño- se habla del hogar.
Una narración en off, las más de las veces contradictoria con lo que se ve en cámara, suma interrogantes a un relato por donde circulan personajes de conductas erráticas, seres a la deriva.
Un final abierto y súbito da paso a la canción de Talking Heads “Road to Nowhere” (“estamos en un camino a ninguna parte”/ “hay una ciudad en mi mente”).
Una película indispensable para cinéfilos.

 HUYENDO HACIA ALGUNA PARTE

 El director alemán Christian Petzold (Ave Fénix (VER COMENTARIO), Barbara) se basó en la novela de Anna Seghers para construir esta muy singular y desconcertante película, que desafía al espectador superponiendo tiempos. Así reúne en la actualidad a judíos huyendo del fascismo y a refugiados de distinto origen, todos esperando zarpar en un barco hacia alguna parte.

 (El Biógrafo y Salas de Arte Cines Hoyts: Parque Arauco, Los Dominicos, Los Trapenses, Casa Costanera y La Reina).

Categorias: Drama

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349